Etica y Desarrollo Profesional

OBJETIVO ofrecer al estudiante universitario un espacio para la reflexión crítica y colectiva sobre las implicaciones que tienen los valores en todo lo que se estudia; para que asuma una postura comprometida ante su realidad; un espacio que promueva condiciones donde se desarrollen sus habilidades cognitivas, sociales y valorativas a fin de que les permita asumir la responsabilidad ética de sus acciones en los ámbitos individual, profesional y civil.

02 marzo 2018

Reflexiones Sobre Ética y Valores




Reflexiones Sobre Ética y Moral

Fuente: Savater, Fernando

“Los caminos para la educación”

 

¿Cuál sería en la actualidad, la principal distinción entre lo verosímil y la verdad?

 
Existen campos diferentes, es decir que las verdades deben contextualizarse en un campo en que tienen validez. Hay cosas que son verdad dentro de un campo determinado, sin embargo, si nos equivocamos de campo, se convierten en falsedades. Nos volvemos en diversos planos en los que a veces, hay cosas que son ciertas en un campo de verdad, y en otro, funcionan engañosamente.

 Quizá el valor verdadero del descubrimiento de la verdad sea delimitar esos campos; más que delimitar esas grandes verdades, es necesario debilitar los campos en que las verdades funcionan, en los que tienen efectivamente arraigo y utilidad. Por ejemplo, el big-bang, una de las teorías del origen del universo, puede tener veracidad e importancia en el discurso cosmológico de la física, pero no con el discurso de la teología o la religión.   1

  

¿Cómo se pueden combinar los valores en una realidad social fincada sobre cuestiones económicas?

Muchas de las cosas exclusivamente útiles no son tan útiles como suponemos, por ejemplo, el tipo de trabajo que va a realizar una persona en su vida le obliga a ser más versátil. Y cuanta más capacidad tenga de modificarse, de pasar de un trabajo a otro, más posibilidades va a tener de desarrollo personal.

 Los seres humanos deben prepararse también  en aquello que sirva para alcanzar los fines útiles para sí mismos, a organizar su propia vida y desarrollar los aspectos creados desde su propia experiencia. Estos valores morales son evolutiva e históricamente el resultado de experiencias de lo que verdaderamente es mejor y lo que verdaderamente sirve a la vida, lo que sirve a la potenciación de nuestras capacidades, y no solo en el alcance de condiciones económicamente remuneradas

La ética, los valores, la necesidad de reflexionar sobre un proyecto humano compartido surge en el momento de dificultad. Lo que pasa es que para los humanos el momento de dificultad es toda nuestra vida y es en casi cualquier época, porque siempre estamos en un momento de dificultad.             2

 

Si la confianza es un valor,

 ¿Cómo se debería ejercer para vivirse como valor propio?

Una de las mejores formas de reforzar la confianza, es creando un comportamiento limpio, recto, transparente, capaz de purgar los propios defectos.

Una cosa es ser confiado y otra es ser incrédulo, ingenuo o incapaz de ejercer la crítica.

En una sociedad en la que las personas están abandonadas a su suerte, a la casualidad, a la lucha por la vida, la confianza disminuye porque la persona se siente sola y abrumada frente a una jungla hostil.  En una sociedad en la que todos tenemos la tranquilidad de que se protege, de que se respalda a la persona, es mucho más fácil conservar la confianza.   3

 

¿Cuáles son las preguntas acerca de la vida que la mayoría de los hombres no se hacen, en un proceso analítico?

 Todo el mundo se hace preguntas filosóficas o de la vida, lo que pasa es que muchas veces la gente no hace caso, las pasa por alto, procura olvidarlas. Hay gente, por otra parte, a la cual esas preguntas son como chispazos que aparecen en determinados momentos de la vida y después se olvidan.

La fuerza de las preguntas filosóficas es que son casi inevitables, en cambio, lo que es evitable y mucha gente evita, es prestarle a esas preguntas una mayor atención más allá del momento en que pasan por la cabeza.   4

 

¿La individualidad es un producto social?

La sociedad es la que produce individuos.

El individuo que sólo se considera individuo a sí mismo y masa a los demás no es individualista. El verdadero individualista quiere potenciar su individualidad y la de los demás, se preocupa por su propia individualidad y por la de los otros, porque cree que es importante el individuo.

Una cosa es ser individuo y otra distinta ser aislacionista, creer que uno puede vivir en un especie de burbuja aparte de la sociedad. El individualismo es una forma de relacionarse con los otros.

La verdadera reflexión sobre la moral es la que nos dice que tenemos que reconocer el valor de la individualidad en los demás, y entonces reforzar la individualidad  con la individualidad ajena.   5

 
¿Qué está pasando en Estados Unidos?

 ¿Por qué se suscitan tantos hechos violentos en las escuelas?

Los maestros en muchos países del mundo tienen que afrontar situaciones de verdadero riesgo personal viviendo momentos de violencia. Hoy los niños y jóvenes llegan a clases sin antes haber pasado por lo que en décadas pasadas llamaban “socialización primaria”. La socialización primaria consiste en enseñar al niño a no morder, no atacara los demás, respetar a los mayores y proteger a los pequeños, en fin, esos mecanismos que normalmente inculcan en la familia o en el círculo social. Después, lo que al profesor le correspondía enseñar era geografía, gramática, aritmética, etc. Ahora, en cambio, el niño llega sin haber vivido esa especie de transformación educadora en su casa o, si la vivió, fue de manera muy insuficiente. Se presenta con la idea de que algún modo de comportamiento, por caprichoso o violento que sea, debe ser aceptado; si a esto le añadimos determinados contextos sociales violentos, como ocurre en ciertos barrios o determinadas zonas de Estados Unidos, el disparate salta a la vista. Sumemos aún, las imágenes de televisión, esto es, las de un mundo en el cual la violencia está presente.     6

 
 
¿Quién es la autoridad para decidir cuáles valores habrán de promoverse?

La autoridad, entendida en el sentido educativo del término, no es la arbitrariedad o la tiranía. Auctoritas viene del verbo latino aullido, que significa “ayudar a hacer crecer”. La autoridad es lo que ayuda a hacer crecer y en ese sentido es lo opuesto a la tiranía. Por lo tanto, autoridad y tiranía son dos cosas opuestas.

 Lo que la autoridad quiere es que la persona crezca y que, así, llegue a ser autónoma. Lo que hace la autoridad es, de alguna forma, mostrar los valores que parecen consensuadamente más importantes o estimables dentro de un conjunto social.

 Los valores no son arbitrarios, a pesar de que podamos decir: “Hay unos pueblos que tienen unos y otros pueblos que tienen otros”, esto no es verdad. Los valores en todas partes se parecen bastante. No han ningún pueblo en el mundo, ni civilizado ni primitivo, ni moderno ni antiguo, ninguno en el cual la mentira sea más valiosa que la verdad.

Nadie miente porque se siente fuerte. Los que mienten, lo hacen por una debilidad o porque intentan hacerse de una fuerza que no tienen. Nadie, naturalmente, es cobarde por sentirse fuerte; nadie el avaro por sentirse fuerte, en fin, la mayoría de los valores refuerzan nuestra plenitud vital como conjunto, como sociedad.

Lo que varía de un lugar a otro es el ámbito o el alcance dentro del cual se van a aplicar los valores. Todas las sociedades prefieren la verdad a la mentira, pero la prefieren dentro del ámbito en el que se consideran que están en sociedad. Hay quien dice, por ejemplo: “Yo nunca miento a mi familia” o “Nunca miento a mi tribu pero, en cambio, al extranjero, al de fuera, a ése si”.

El reto de la sociedad moderna es intentar exceder los valores a un grupo que sea todas la humanidad, es decir, intentar aplicar los valores no solamente a “mi tribu”, a “mi familia”, a “mi nación”, sino al género al que pertenece, al género humano; aquí es donde al final de cuentas entra en acción: la autoridad.    7

 

¿Cómo se puede detener la corrupción en México?

La corrupción no es exclusiva de México, pues en todos los países en los que hay libertad existen personas que abusan de ella, porque si no hubiera libertad más que para hacer el bien, no sería libertad.

Donde hay libertad existe la posibilidad del mal, de la corrupción, lo que preocupa no es tanto la corrupción, sino la impunidad de la corrupción.

El problema es cuando se crea una sensación de impunidad, cuando se cree que “una pequeña corrupción no es gran cosa, no pasa a mayores”.    8

 

¿Con el auge de la tecnología,

el bienestar social debería aumentar?

Los medios técnicos son solo instrumentos, lo mismo que un lapicero, una tostadora de pan o un video no van a salvar la vida de nadie, tampoco la van a salvar el Internet o cualquier otro instrumento: son sólo instrumentos que hoy parecen sofisticados y que dentro de cincuenta años parecerán triviales y simples, sobre todo para los hayan nacido manejándolos. Desde luego, lo que no va a cambiar es el significado de las cosas, es decir, éste va a seguir residiendo siempre en la relación entre los seres humanos.

La relación humana que establecen los padres con sus hijos, el maestro con los alumnos, tiene mayor relevancia.     9


 
¿La libertad de expresión es completamente libre?

En los casos en los que se expresan opiniones, creencias, críticas, es necesario respetar las expresiones, es necesario tomar en cuenta el respeto hacia los demás.        10

 

Sin duda uno de los pilares para el perfeccionamiento de la sociedad en general será abolir o  eliminar la ignorancia, pero

 ¿Cómo hacerlo?

La ignorancia no se puede abolir porque todos somos ignorantes de muchas más cosas de las que sabemos. La ignorancia es una dimensión necesaria de nuestra vida y cuanto más nos esforzamos por conocer, más convencidos estamos de lo mucho que ignoramos. La ignorancia en sí misma no es mala en cuanto estemos conscientes de ella y de las vías para repararla; el peligro radica más bien en la ignorancia que se ignora, en la ignorancia que cree que ya lo sabe todo, aquella que cree innecesario desarrollar otras capacidades de expresión, de explicación de las demandas sociales, y de la capacidad de atención a las demandas de otros.      11

 
En la educación,  ¿Por qué el maestro carece de reconocimiento social?

En todos los países, el papel del maestro es de una condición postergada: carece de reconocimiento social.

La única forma de que la educación adquiera el protagonismo deseado por todos, es que la gente, los ciudadanos, comiencen a orientar a los candidatos y gobernantes a guiar a la población de acuerdo con el peso de sus propuestas en el campo educativo. La educación no es un problema sólo de los ministros o un asunto de relación entre padres e hijos sino de toda la sociedad.    12

 

¿Qué debemos esperar la sociedad de las universidades,

 considerando su responsabilidad social?

¿La universidad debe producir sólo discursos éticos y morales,

 o también discursos científicos?

 

El objetivo de la universidad es formar profesionales, investigadores, e investigar para ir más allá de lo que se conoce, de alguna forma, servir como campo de experiencias o debates respecto de problemas que preocupan al conjunto de la sociedad. Todo esto tiene también una dimensión ética.

 Hay valores éticos en la propia ciencia y que un científico necesita, por ejemplo, de la veracidad, de la búsqueda objetiva y sincera de la verdad. Esto es un valor moral y a la vez un valor científico.

Otros valores morales, pero también científicos, son, por ejemplo, el respeto al trabajo ajeno, la cooperación, la lealtad con los colaboradores, y por supuesto, dentro de la relación profesores-alumnos, la objetividad, la imparcialidad en la valoración del trabajo de los alumnos, el respeto a su creatividad dentro del marco de la responsabilidad de formación de los profesores.

Así, si bien el proyecto de la universidad incluye, la formación de profesionales, el desarrollo de la investigación, y se plantea como un ámbito de debate de ideas para sociedad, también hay en ella principios y valores morales.    13

 

¿Cuál es el valor de la lectura como parte fundamental de la educación?

Aunque recibamos mucha información por vía audiovisual, la lectura tiene una cualidad que no tienen las otras vías de adquirir conocimiento: la lectura es ya caso pensamiento. Uno puede ver imágenes, y sin embargo, no pensar. En la mayoría de las personas las imágenes suscitan pensamientos, la lectura es una forma de pensamiento, es una especie de “aeróbic mental”.

El conocimiento es reflexión sobre la información, es la capacidad de administrarla, de organizarla, de jerarquizarla, de desechar lo trivial y retener lo importante, la lectura entonces,  favorece estos procesos.    14

 

Muchos jóvenes consideran que en la actualidad sin una maestría o un doctorado no se puede “ser alguien”, es decir, tener un trabajo decente, bien remunerado, aunque después mucha gente con títulos, dinero y casas se diga a sí mismo “No soy nadie”

¿Por qué ha surgido este hueco en la educación contemporánea?

 
Un padre que posee una carrera profesional considera una desgracia, casi una enfermedad incurable, el hecho de que su hijo no quiera estudiar una carrera. El hijo a lo mejor quiere ser carpintero, o electricista; sin embargo, el padre se empeñará en que su hijo estudie una carrera universitaria aunque no tenga vocación para ello, aún cuando no sepa si con ello esté quitándole a su hijo la posibilidad de elegir de acuerdo con su verdadero gusto.

“¿Cómo voy a tolerar –se dirá el padre-, yo que soy médico, que mi hijo sea carpintero, eso es imposible?”

Este tipo de pensamiento es producto de una mentalidad socialmente retrógrada, pues se niega que determinada función social se pueda ejercer desde cualquier punto, realizando un trabajo lícito y provechoso en el que la persona esté reconciliada consigo misma, con su trabajo, con aquello mediante lo cual ejerce su labor.

La verdadera educación empieza por asumir que no es simplemente una formación técnica, una formación laboral: la educación es la formación integral del ser humano y, muchas veces, ésta pasa por ser un buen artesano.            15

 

En educación, al intentar enseñar los valores y la ética nos enfrentamos a un problema de ética moral.

¿Cómo diferenciar entre la ética y la moral en el terreno educativo y en un contexto como el actual?

La moral es el conjunto de valores y de conductas que una persona o una sociedad sanciona como positivas o negativas; la ética, por su parte, es la reflexión del por qué son esas conductas que sanciona una sociedad y las conductas que sancionan otras y, asimismo, la búsqueda de elementos universales a todas las sociedades.

 Así la moral es algo más bien fáctico; es aquello que de hecho se respeta y se acepta como bueno acríticamente, sin comparación con los valores de los vecinos y sin búsqueda de fundamentación. La ética, por el contrario, intenta fundar y, a la vez, orientar las comparaciones, de tal modo que uno vaya trazando ejes confiables, o por lo menos de relación justificada entre unos comportamientos y otros.   16

 


Es necesario educar a todo el mundo, brindar esa posibilidad, que todo el mundo pueda participar igualitariamente en la justicia social.

Se debe tener una ideología. Dentro de los valores que ideológicamente hay que defender en un estado democrático, está el pluralismo, la posibilidad de optar por diversas soluciones ante problemas políticos concretos.      16